Información publicada en joca 202
Thalita M., 14 anos
Ellos participan de campeonatos, entrenan con dedicación y tienen el apoyo de sus fans. La diferencia, en relación con los deportes a los que todo el mundo está acostumbrado a seguir, es que lo de ellos es completamente electrónico. Estamos hablando del universo de los gamers profesionales. La reporterita Thalita M., 14 años, entrevistó a Jacobin, que juega en el equipo ODDIK, y a Isla, que juega en el equipo B4 en el escenario de Valorant. Los dos gamers le contaron cómo es la rutina de un jugador profesional (también conocido como pro player), cómo comenzaron a jugar y dieron consejos para quien quiera seguir esa carrera.
Isla: Desde pequeña. Empecé a sentir el gusto por jugar cuando tenía unos 9 años. Jacobin: Creo que desde pequeño también. Siempre me gustó jugar en el computador. A los 13 años, descubrí ese mundo de los e-Sports (que no era tan popular como es ahora) y me apasioné. Si ya era genial jugar informalmente, imagina profesionalmente. Entré en el escenario profesional con alrededor de 18 años, pero solo con 22 comencé a vivir de esto.
Isla: Cuando yo era menor no recibía mucho apoyo de mi familia porque tenía que enfocarme más en mis estudios. Pero después que me gradué en la facultad, a los 24 años, conseguí una oportunidad en Valorant. La familia me apoyó en esa época. Jacobin: No (risas). Nadie creía mucho que esto fuera posible. Como dije, mucha gente todavía no conocía ese mundo. Sin embargo, en 2020, después de que conseguí la clasificación para un campeonato y logré explicar la dimensión de eso, comenzaron a apoyarme más.
Isla: Es, con seguridad, vivir haciendo lo que me gusta. Jacobin: La sensación de ganar un campeonato. No tiene igual.
Isla: Creo que tener que lidiar con las personas que distorsionan lo que uno dice, etc. Jacobin: Lo peor es cuando termino el día y me doy cuenta de que no rendí como debería. Que no aprendí nada. Perder es malo también, pero cuando sé que hice lo mejor, me quedo un poco más tranquilo.
Isla: ¡Hice muchas amistades! Hay personas con las que juego y ya tengo diez años de amistad [con ellas]
Isla: Yo digo que es parecido a estudiar. Me levanto alrededor de las 7 de la mañana, desayuno y miro partidos de otros equipos y cosas que necesito aprender. Alrededor de las 13 hs., comienzo a entrenar y sigo hasta la noche. Después del entrenamiento, comienzo a jugar para divertirme (risas) y sigo hasta las 22 hs. Los domingos no juego nada, uso el tiempo para descansar, mirar algunas películas…
Isla: Mi mayor ídolo es Fallen [que actualmente juega para Imperial Esports]. Y en el escenario femenino de Valorant es Daiki [que actualmente juega para el equipo Team Liquid] que nos representó en el mundial.
Jacobin: Yo no gané ese, pero el más importante fue haber quedado clasificado para uno llamado First Track, solo con los ocho mejores equipos de Brasil participando de la versión presencial. Ese fue el torneo que impulsó mi carrera. Entonces, incluso habiendo ganado otros campeonatos, ese fue el más relevante para mí.
Isla: Continúa jugando y aprendiendo. Incluso si no resulta bien al comienzo, continúa intentando. En algún momento se da.
Jacobin: Necesitas dedicarte mucho y divulgar t u trabajo de todas las formas posibles. Hay mucha gente que es buena en el juego, pero no muestra el trabajo que hace y se queda esperando una oportunidad que no va a llegar. Primero tienes que ser bueno, claro. Pero después de entrenar mucho y sentirte confiado(a), expone tu trabajo.
FPS: estilo de game en el que se enfrenta todo a través del punto de vista de los ojos del personaje (Valorant se encuadra aquí).
Moba: arena online donde los jugadores necesitan vencer desafíos, como derribar la torre del equipo enemigo.
Battle Royale: estilo supervivencia, el último que sea eliminado gana.
Cards: juegos electrónicos, pero que usan cartas digitales para simular un juego con cartas.
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.