Información publicada en Joca 217
EL 20 DE ENERO, Brasil registró el temblor sísmico más fuerte de la historia en su área continental. El sismo marcó 6,6 de magnitud en la escala de Richter y ocurrió a las 16:31, horario local de Ipixuna, municipio de Amazonas (18:31 en el horario de Brasilia/DF), según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, sigla en inglés) – órgano responsable por monitorear las actividades sísmicas dentro y fuera de EUA.
Dos días después, la administración de la ciudad informó en una nota que está siguiendo de cerca las posibles consecuencias del episodio, pero que, hasta entonces, no había identifi cado habitantes que hubieran percibido el temblor. Según el USGS, el movimiento de la tierra sucedió a 614, 5 kilómetros de profundidad – algo como la distancia entre Porto Seguro (BA) y Vitória (ES). Temblores a niveles tan profundos difícilmente son percibidos por los habitantes.
Son temblores de tierra causados, principalmente, por el movimiento del magma (masa pastosa de roca a temperatura muy elevada) y de las placas tectónicas (pedazos enormes de roca que forman la superfi cie de la Tierra y quedan debajo de los océanos y continentes). Una de las maneras de medirlos [temblores] es por medio de la escala de Richter.
☞ Temblor con menos de 3,5 grados: normalmente es imperceptible.
☞ Entre 3,5 y 5,4: se siente, pero no causa tantos daños.
☞ Entre 5,5 y 6 grados: puede comprometer la estructura de casas y edifi cios.
☞ Entre 7 y 7,9 grados: puede ser devastador hasta mil kilómetros alrededor.
☞ Arriba de 8 grados: destruye todo lo que está cerca del epicentro (lugar donde ocurre).
Cinco mayores temblores sísmicos en tierras brasileñas*
Amazonas, enero de 2024 6,6 grados
Acre, junio de 2022 6,5 grados
Acre, mayo de 2019 6,3 grados Acre, enero de 2024 6,2 grados
Acre, noviembre de 2015 6,2 grados
*DATOS DEL CENTRO DE SISMOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO (USP).
FUENTES: Agencia Brasil, Centro de Sismología da Universidad de São Paulo, dner/ap/div. Planeamiento serv. coord. e gerência de sistemas rodoviarios, Estadão,O Globo e USG.
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.