Sylvia Guimarães is one of the founders of Vaga Lume, which turns 20 in 2022 and serves over 80 rural communities

En 2001, la historiadora Sylvia Guimarães, junto con Laís Fleury y María Teresa Meinberg (conocida como Fofa), salieron de San Pablo para iniciar un proyecto piloto de educación en municipios de Pará, distribuyendo libros en ciudades rurales y realizando el entrenamiento de mediadores de lectura para la infancia.

Al año siguiente, ellas se dedicaron más de diez meses a la iniciativa, visitando 53 comunidades del Amazonas Legal (región amazónica brasileña que corresponde a casi el 60% del país). Fue así como nació el proyecto Vaga Lume que, con cerca de 890 voluntarios activos, atiende hoy a 86 comunidades rurales con espacios de lectura y aprendizaje.

Para conocer más sobre esta iniciativa, que cumple 20 años en 2022, Lilian P., de 9 años, conversó con Sylvia, cofundadora de Vaga Lume. Lilian tuvo la oportunidad de conocer una de las bibliotecas del proyecto en Amazonas y guarda buenos recuerdos de la experiencia. “Me pareció lindo cuando pintamos las huellas de las manos en la pared y eso dejó un recuerdo importante allí y en mi corazón. Me pareció muy diferente que la biblioteca estuviera en el medio del bosque. Muchos libros que ellos leen allá, nosotros también los leemos aquí.

¿En qué te inspiraste para crear Vaga Lume?

A mí siempre me gustó viajar, la naturaleza. Y cuando era pequeña, yo ya miraba algunos libros sobre el Amazonas y me daban muchas ganas de conocerlo. Así, cuando fui creciendo, decidí que quería ser profesora porque me gustaba trabajar con chicos. Y tenía la idea de que quería ser profesora en lugares donde las personas no tenían acceso a profesores, escuelas y libros. Así, me encontré con Fofa y con Laís que tenían un sueño parecido con el mío. Juntas creamos Vaga Lume.

¿Por qué elegiste el nombre Vaga Lume?

Me pareció que los chicos iban a entender lo que era y se iban a identificar. El “vagalume” (luciérnaga en español) solo está en la vegetación, en el bosque, es difícil verlo en una ciudad que tiene mucha luz. ¡Es pequeño, pero hace esa luz! Entonces no es un reflector que va a resolver todo, es una lucecita y cada uno tiene la suya, ¿sabes? Y muchos “vagalumes” juntos iluminan.

¿Cómo ustedes saben dónde colocar las bibliotecas?

Cuando comenzamos Vaga Lume, llamábamos por teléfono a las prefecturas y preguntábamos por comunidades que querían una biblioteca. Después de un tiempo, empezamos a conocer las comunidades y ahí comenzamos a preguntarles a las mismas personas del Amazonas, que nosotros conocíamos, quién podría tener interés. Hoy, solo colocamos una biblioteca nueva en comunidades que demuestran ese interés: ellas escriben una carta o hacen una reunión y nos informan para qué quieren la biblioteca. O sea, es una sociedad: la decisión tiene que venir de los dos lados para que resulte bien.

¿Qué tipos de libros van a las bibliotecas? ¿Cómo eligen ustedes los libros?

Nosotros recibimos muchos libros, leemos mucho, vamos a las librerías todo el año, leemos todo lo que hay y vamos viendo. Los libros deben tener recomendaciones muy buenas sobre las historias y las ilustraciones. Y [ellos tienen que ser] de varias partes del mundo, de varios pueblos y orígenes, para que las personas conozcan la diversidad que existe en el mundo. Además de eso, pensamos en todos los chicos, desde bebés hasta adolescentes. Nosotros queremos que a los niños y las niñas les gusten los libros y se relacionen con ellos, con las letras, con las historias, con las personas de la biblioteca, desde pequeños.

¿Cómo pueden los niños y las niñas de Brasil ayudar con el trabajo de Vaga Lume?

Los chicos ya ayudan con solo conocer a Vaga Lume y unirse al proyecto. A veces, uno se une a algo solo por el sentimiento, apoyamos eso, después lo comunicamos, lo divulgamos, hablamos sobre eso en Instagram. Hoy en día es así, ¿no es cierto? Cuando uno divulga las cosas en las que uno cree, uno se transforma en un apoyador.

¿Cómo te sentís hoy, 20 años después de haber comenzado este proyecto?

Me siento muy feliz porque veo que el proyecto dio muchos más frutos de los que yo imaginaba. Es como si fuera un árbol que uno planta y después ve la cantidad de frutos que da. Uno se admira, ¿no? Hay muchos chicos y chicas como tú, Lilian, que comenzaron a pensar en cosas nuevas con Vaga Lume. Entonces, eso es muy gratificante porque cuando uno se hace más consciente, trata de entender mejor el mundo y el mundo puede mejorar más.

Preguntas

  1. ¿Cómo se hace la selección de los libros para las bibliotecas?
    a) Los libros deben tener buenas recomendaciones sobre sus historias e ilustraciones.
    b) Cada profesor de la comunidad elige un libro.
    c) Los chicos de la región eligen los libros.
    d) Son elegidos libros solo por las ilustraciones.
  1. ¿Tienes la costumbre de visitar bibliotecas? ¿Por qué?

Ixi! Você bateu no paywall!

Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.

Assinante? Faça Login

Voltar para a home

Ou faça sua assinatura e tenha acesso a todo o conteúdo do Joca

Assine

Enquete

Sobre qual assunto você gosta mais de ler no portal do Joca?

Comentários (0)

Compartilhar por email

error: Contéudo Protegido