Article published on Joca 181
Cuando percibió que muchas personas tenían dudas sobre educación financiera (que enseña a planificar gastos y a cuidar el dinero), la economista Josi Gomes Barros decidió escribir libros sobre el tema para chicos y jóvenes. Mientras planeaba sus obras, decidió ir más a fondo al descubrir que pensar en el futuro significa cuidar también del futuro del planeta. Así nació la serie Coleção Consciente de Educação Financeira (Colección Consciente de Educación Financiera, traducción libre al español), que busca unir conceptos de sostenibilidad y economía.
Curiosa para saber más sobre el trabajo de Josi, la reporterita Larissa P., de 10 años, conversó con la escritora.
¿Cuál es el primer libro que has escrito?
Creo que fue en mi infancia. A mí siempre me gustaron los libros y la lectura porque creo que es la mejor forma de viajar sin salir del lugar y, cuando somos niños, nuestra imaginación es todavía mayor. Recuerdo que escribí un libro infantil llamado O Enigma da Banheira (El enigma de la bañera, traducción libre al español), lamentablemente nunca lo publiqué. Después, en la adolescencia y en la fase adulta, fui olvidando ese lado [de ser escritora]. Pero, cuando ya estaba trabajando como economista, escribí el primer libro infantil que fue Educação Financeira para uma Vida Melhor (Educación financiera para una vida mejor, traducción libre al español), que es parte de un proyecto sobre educación financiera. Eso me impulsó a escribir otros títulos.
¿Cómo consigues tener buenas ideas para escribir?
Yo tengo un deseo muy grande de transformar este mundo en un mundo mejor. Quiero que muchas cosas buenas sucedan y que podamos tener más responsabilidad con nuestro planeta, que es tan importante. Ese deseo de transformación es algo que me mueve. La segunda inspiración vino con mi hija Julia, de 9 años, que me inspira todos los días.
¿Cómo fue volver a escribir?
Yo decidí escribir una colección de libros de educación financiera para niños y adolescentes, llamada Coleção Consciente de Educação Financeira, que quería que contemplara todo el ciclo de educación, desde el infantil hasta la secundaria. Pero como yo no creo que todo está asociado al dinero, desarrollé un método, antes de escribir, que habla sobre educación financiera con base en la sostenibilidad. El dinero nos ayuda a colocar la transformación en práctica, pero él depende de la sostenibilidad, porque si no cuidamos del medio ambiente, que es de donde nosotros tomamos los recursos naturales, no podemos hacer ese cambio. También es necesario que las personas sean tratadas de forma más igualitaria y que todos puedan tener calidad de vida para eso. A partir de eso, escribí una colección con 15 volúmenes para los alumnos y 15 volúmenes para los profesores.
¿Cómo les muestras a los chicos que la educación financiera puede ser interesante?
Normalmente, absorbemos mejor las informaciones a través de historias que de cálculos matemáticos, por ejemplo. Por eso, quise traer ese costado lúdico a través de personajes y de historias relacionadas a lo cotidiano que siempre traen algún tipo de desafío.
¿Cómo has transformado el deseo de cambiar el mundo en la idea de trabajar para educar a chicos y jóvenes?
Yo creo mucho en el poder de los chicos. Ustedes tienen un potencial muy grande porque los jóvenes no quieren dejar el mundo de cualquier manera. Nosotros tenemos la responsabilidad, como adultos, de ofrecer un mundo mejor, pero solo creo en esa transformación porque sé que podemos contar con los jóvenes.
¿Cómo son hechos los libros?
Los libros son muy mágicos porque uno comienza a trabajar en una historia y la va transformando a lo largo del tiempo. Puede suceder que escribas algo y, al día siguiente, decidas cambiar todo o mejorar alguna cosa. Ese proceso, que va desde tener ideas para crear a los personajes hasta la historia, lleva más o menos uno o dos años. Cuando la historia está lista, otros profesionales leen y revisan el libro, porque mi idea puede ser maravillosa, pero puede no haber sido bien contada o puede tener algún error gramatical. Después, a mí me gusta participar de todas las otras etapas. Cuando el ilustrador va a crear los escenarios, por ejemplo, a mí me gusta dar ideas. También existe un proceso de diagramación [en el que la historia es organizada en las páginas, generalmente, por un diagramador] y elegir el papel, y me gusta estar detrás de todo. Por fin, el libro llega a la imprenta y se imprime.
¿Escribir libros es fácil?
Es desafiante, pero es una pasión. Las personas que escriben libros son muy generosas porque se expone y lleva su libro hasta muchas personas a las que les va a gustar, pero otras pueden criticar. Entonces es difícil, pero es lindo.
Preguntas
1) De acuerdo con Josi, ¿por qué la sostenibilidad es importante para la economía?
a) Porque ser sustentable no cuesta caro.
b) Porque planificar nuestro futuro significa cuidar del futuro del planeta.
c) Para hacer donaciones a empresas sostenibles.
d) En verdad, no es importante.
2) En tu opinión, ¿es importante aprender a cuidar del dinero desde temprano? ¿Por qué?
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.