Información publicada en Joca 209
Por la clase de 3 º año A de la E.E. Expedicionários Brasileiros, Riberão Preto (SP)
Nacida en Fortaleza (CE), Socorro Acioli guarda entre sus recuerdos de infancia el aroma y el gusto de los marañones, presentes en esta obra encantadora, el libro Tiempo de marañones*. Es una historia basada en una tradición antigua de los indígenas brasileños en la que el marañón era el elemento de marcación del tiempo en el calendario del grupo Tupi que vivía en el litoral de Brasil.
El libro cuenta sobre un indiecito llamado Porá, su abuelo, el sabio Tamandaré, y su pueblo que vivían tranquilos hasta que, de repente, una gente enemiga comenzó a amenazar con invadir la aldea. Entonces, ellos deben salir de prisa llevando solamente lo necesario.
Porá lleva su tesoro más preciado, una linda calabaza [fruto del calabacero que se usa como recipiente cuando está seco] adornada con pececitos, donde guardaba 70 marañones, que recibió de su abuelo fallecido, y su propia calabaza con 7 marañones para contar la edad, como es la costumbre indígena.
En nuestra opinión, el lector podrá leer una historia bellísima que retrata la fuerza y el coraje de un pueblo indígena con ejemplos de perseverancia y actitud para mantener la vida y su tradición.
*Traducción libre al español del nombre original del libro que en portugués es Tempo de Caju.
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.