Un informe publicado el 3 de agosto en la revista científica The Lancet mostró que la humanidad ha aumentado la fabricación de plástico más de 200 veces desde 1950. El estudio también indicó que el material está causando daños a la salud humana y al medioambiente. Cuando se creó el plástico completamente sintético, hacia 1907,
Un informe publicado el 3 de agosto en la revista científica The Lancet mostró que la humanidad ha aumentado la fabricación de plástico más de 200 veces desde 1950. El estudio también indicó que el material está causando daños a la salud humana y al medioambiente.
Cuando se creó el plástico completamente sintético, hacia 1907, se resolvieron varios problemas. Gracias a él, los productos de consumo se abarataron y la industria creció. Pero, al no descomponerse fácilmente en la naturaleza, la producción de este material se ha convertido en algo cada vez más dañino.
Para tener una idea, se estima que los primeros plásticos fabricados aún están presentes. Además, más del 98% de los plásticos provienen de combustibles fósiles, como petróleo y carbón, emitiendo a la atmósfera, cada año, el equivalente a mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), el gas que es uno de los principales responsables del efecto invernadero.
Según los autores del informe, aunque el reciclaje es importante, no será suficiente para resolver el problema. “Ahora está claro que el mundo no podrá salir de la crisis de contaminación por plásticos solo mediante el reciclaje”, señala el texto. Es decir, es necesario reducir el consumo y optar por alternativas, como bolsas reutilizables y pajitas de papel.
Los mayores productores y Brasil
China es el país que más fabrica plástico, siendo responsable de un tercio de la producción mundial. Estados Unidos y Arabia Saudita le siguen, según datos de 2024 de la consultora ambiental británica Eunomia y del grupo de investigación Zero Carbon Analytics.
En 2022, la producción en Brasil alcanzó 13,7 millones de toneladas, un promedio de 64 kilos por persona al año, según una investigación de la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales. Según la institución, más de 3 millones de toneladas de residuos sólidos terminan en ríos y mares cada año, cantidad suficiente para cubrir más de 7.000 campos de fútbol.
Cuadro
La amenaza en cifras
Glosario
Efecto invernadero: fenómeno que mantiene el planeta cálido, pero que se ve intensificado por gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂). Al liberarse, estos gases ascienden a la atmósfera y quedan “atrapados” allí, acumulándose en una especie de capa que impide que el calor salga de la Tierra.
Fuentes: The Lancet y Galileu.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.