Información publicada en Joca 237
Marte es el planeta más cercano al nuestro y, por eso mismo, el más estudiado. En este momento, hay allí sondas y satélites que les envían a los científicos en la Tierra datos sobre el suelo y otros componentes del planeta. El 25 de febrero, se publicó una nueva investigación en la revista científica Nature Communications donde se muestra que tal vez estábamos equivocados sobra la causa del color rojo del planeta, y eso cambia todo.
Hasta entonces, siempre se pensó que Marte tenía el aspecto rojizo a causa de un mineral llamado hematita, que se habría formado a lo largo de billones de años por una reacción del hierro con la atmósfera del planeta. Ahora tenemos indicios suficientes para creer que, en verdad, Marte está cubierto de ferrihidrita, también un mineral. Eso es importante porque la ferrihidrita necesita de agua fría para formarse, lo que les hace pensar a los científicos que el planeta rojo tenía más agua en el pasado de lo que se imaginaba.
La presencia de agua en alta cantidad es esencial para la existencia de la vida. Para confirmar eso, investigadores están trabajando en formas de estudiar muestras reales de polvo de Marte.
Robots en Marte
Con la imposibilidad de que los humanos viajen al planeta, diversos robots, llamados rovers, ya fueron enviados hasta Marte con el objetivo de realizar investigaciones y enviar informaciones. Hasta hoy, ninguno de ellos volvió a la Tierra.
Sojourner: el primer robot que aterrizó en el suelo marciano. Fue enviado en 1997 por la Agencia Espacial Norteamericana, la Nasa.
Spirit: aterrizó en 2004, paseó por más 7.000 kilómetros y nos envió alrededor de 124.000 imágenes antes de ser desactivado.
Opportunity: también de 2004, nos proporcionó muchas pistas sobre el pasado geológico del planeta.
Curiosity: aterrizó en 2012 y, junto con Perseverance, es uno de los únicos que todavía está funcionando.
Perseverance: aterrizó en 2020 y recolectó muestras del suelo y será el primero en ser rescatado por una nave y traído de vuelta hasta nosotros.
Saturno sin anillos
A partir del 23 de marzo, los anillos de Saturno no podrán ser vistos desde la Tierra ni siquiera con telescopios potentes. Sucede que los anillos quedarán invisibles para nosotros a causa del movimiento de los astros y de la posición que tenemos en este momento: los anillos son tan finos que no son vistos cuando los miramos de costado.
Glosario
Mineral: son compuestos sólidos resultantes de procesos físicos y químicos encontrados en la naturaleza.
Fuentes: UOL, Agência Brasil, CNN e NASA
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.