La movilidad urbana en San Pablo, la mayor región metropolitana de Sudamérica, tiene más medios de transporte individuales que colectivos. Getty Images

El 11 de febrero, el Metro de San Pablo divulgó los resultados de la encuesta Origen y Destino (OD) 2023, uno de los principales estudios sobre movilidad urbana en Brasil y el mayor de Latinoamérica. Realizada tradicionalmente cada diez años, la encuesta fue anticipada para analizar los cambios en el desplazamiento después de la pandemia de Covid-19.

Los datos revelan que el uso del transporte individual (coches, motos, taxis y aplicativos) superó el transporte colectivo (ómnibus, metro, tren) en la región metropolitana de San Pablo. En 2023, el 51,2% de los viajes diarios fueron hechos individualmente, mientras que el 48,8% utilizó el transporte público. En 2017, la situación era la opuesta: el 54,1 % de la población usaba el transporte colectivo.

Además del cambio de transporte colectivo por el individual, hubo una baja del 15,1% de los viajes diarios en San Pablo. El número pasó de 42 millones en 2017 a 35,6 millones en 2023.

Una de las razones para esa reducción está conectada con los cambios en las relaciones de trabajo que vinieron con la pandemia, como el home office, que disminuyó la necesidad de desplazamientos frecuentes. Según Jaime Oliva, profesor del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, muchas personas que antes usaban transporte público para evitar el tránsito, ahora optan por coches particulares o aplicaciones, ya que precisan desplazarse menos veces por semana.

Otro factor que impulsó ese escenario fue la popularización de aplicaciones de viaje. Hubo un crecimiento del 137% en el uso de taxis y autos por aplicación.

La región metropolitana de San Pablo tiene:

39 municipios

20 millones de habitantes (la más poblada de Latinoamérica)

6,2 millones de coches en circulación (solo en la ciudad de San Pablo)

¿Qué es la movilidad urbana?

Movilidad urbana es la capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad, considerando medios de transporte e infraestructura. El crecimiento desordenado, más vehículos y la falta de inversiones afectan la calidad de los desplazamientos y el medio ambiente. Por eso, el tema se debate cada vez más para buscar soluciones sustentables.

Fuentes: Metrô de São Paulo, BBC Brasil, National Geographic, O Globo e Detran.

Ixi! Você bateu no paywall!

Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.

Assinante? Faça Login

Voltar para a home

Ou faça sua assinatura e tenha acesso a todo o conteúdo do Joca

Assine

Enquete

Sobre qual assunto você gosta mais de ler no portal do Joca?

Comentários (0)

Compartilhar por email

error: Contéudo Protegido