Journal of Cultural Heritage and Staatliche Museen Zu Berlin, Ethnologisches Museum/Martin Franke

Científicos del centro de investigaciones Helmholtz-Zentrum Berlin, en Alemania, revelaron el contenido de antiguos pergaminos budistas sin necesidad de abrirlos. Para ello, usaron rayos X en tres dimensiones (3D) e inteligencia artificial (IA) capaces de reconstruir virtualmente los textos. Los resultados fueron publicados en la revista Journal of Cultural Heritage, en agosto.

Los escritos estaban en dharanīs, pequeños rollos de oración que formaban parte de santuarios portátiles usados por nómadas de Mongolia. Cada rollo tenía alrededor de 50 vueltas y más de 80 centímetros de longitud. Las reliquias llegaron al Museo Etnológico de Berlín en 1932 y, entre los pocos artefactos que resistieron al tiempo, estos pergaminos permanecieron protegidos en bolsas de seda hasta ser finalmente estudiados.

Para no dañar el material, los científicos recurrieron a una técnica no invasiva. Primero, capturaron imágenes del objeto con rayos X en diferentes ángulos y, después, procesaron los datos con IA para identificar los trazos de la tinta. Así, fue posible “desenrollar” el pergamino de forma virtual y reconstruir el texto sin tocar el papel.

El resultado reveló un contenido escrito en sánscrito, una lengua antigua, pero utilizando caracteres tibetanos. Entre los fragmentos identificados, estaba el famoso mantra “Om mani padme hum”, que significa “salve la joya en el loto” y simboliza compasión y serenidad en la tradición budista.

Un detalle curioso llamó la atención: la tinta parecía contener partículas metálicas, diferente de la tradicional mezcla china de cola y hollín comúnmente usada en la época. Para los investigadores, esto indica que la elección de los materiales tenía valor simbólico y religioso.

Hasta hace poco tiempo, pergaminos como estos solo podían ser estudiados abriéndolos y desenrollando el papel, lo que los exponía a daños irreversibles. El método usado, aunque aún no sustituye los procesos tradicionales, es una alternativa prometedora, ya que permite examinar en detalle documentos frágiles sin manipularlos.

Glosario

3D (tres dimensiones): cuando una imagen u objeto parece tener profundidad, como si fuera “real” y no solo plano.

Budista: relacionado con el budismo, religión y filosofía que nació en la India hace más de 2.500 años, basada en las enseñanzas de Buda.

Rayo X: luz invisible que atraviesa el cuerpo y otros materiales, y permite ver sus componentes internos. Es muy usada en hospitales para descubrir si alguien se ha roto un brazo o si tiene algún problema de salud, por ejemplo.

Sánscrito: idioma muy antiguo de la India, usado durante miles de años para escribir historias, poemas y textos sagrados del budismo. Hoy casi nadie utiliza el sánscrito, pero se estudia para comprender mejor la cultura y sabiduría de la India antigua.

Seda: tejido muy suave y brillante, elaborado con hilos producidos por el gusano de seda.

Fuentes: DOL y Galileu.

Ixi! Você bateu no paywall!

Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.

Assinante? Faça Login

Voltar para a home

Ou faça sua assinatura e tenha acesso a todo o conteúdo do Joca

Assine

Enquete

Reciclagem é suficiente para salvar o planeta?

Comentários (0)

Compartilhar por email

error: Contéudo Protegido