Información publicada em Joca 245
Un estudio publicado el 16 de julio, en la revista científica Joule, demostró que es posible, mediante una nueva técnica, extraer agua de muestras del suelo lunar y utilizarla para convertir dióxido de carbono (CO₂) en oxígeno e hidrógeno. El descubrimiento, realizado por científicos chinos, podría posibilitar misiones más largas al espacio, utilizando la Luna como punto de apoyo.
Las muestras provienen de la misión Chang’e-5, que estuvo en la Luna en 2020. A partir de ellas, un grupo de científicos liderado por Lu Wang consiguió, en una sola etapa, extraer el agua y producir oxígeno, para respirar, e hidrógeno, que sirve como combustible . El avance es significativo porque puede hacer que las misiones sean más económicas.
Hoy en día, los costos para llevar recursos como combustible y agua al espacio siguen siendo astronómicos. Por ejemplo, en promedio, un astronauta consume alrededor de cuatro galones de agua por día, y el costo de enviar solo un galón ronda los 82.000 dólares (aproximadamente 457.000 reales). Por eso, las agencias espaciales están considerando transformar la Luna en una base avanzada para exploraciones del cosmos más lejanas.
A pesar del avance logrado por los científicos en la Tierra, aún existen desafíos considerables. Uno de ellos es la extrema variación de temperatura en la superficie lunar, lo cual interfiere en el proceso de extracción del agua. Otro obstáculo es la composición irregular del suelo lunar, lo que dificulta prever qué elementos estarán disponibles en distintas regiones.
Línea de tiempo
El avance chino en la Luna
En los últimos años, China ha alcanzado hitos importantes en el sector espacial.
2013
Realizó el primer aterrizaje robótico en la Luna.
2019
Se convirtió en el único país en aterrizar en el lado oculto del satélite.
2022
Concluyó su propia estación espacial, Tiangong.
2025
Logra extraer agua de muestras del suelo lunar. El descubrimiento acerca aún más a China a realizar exploraciones espaciales de menor costo, aprovechando los recursos naturales de la Luna.
Fuentes: Galileu, Época Negócios y National Geographic Brasil.
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.