Información publicada en Joca 235
Ilan Brenman afirma que, antes que nada, es un contador de historias. Ellas surgen de diferentes lugares: lecturas, momentos con sus hijas, conversaciones y recuerdos. Con esas historias, el autor ya publicó más de 80 libros y tiene obras traducidas a varias lenguas como alemán, francés, rumano, griego, italiano, español, polaco, sueco, danés, turco y vietnamita, entre otras. Autor del famoso Las princesas también se tiran pedos (2008), Brenman ganó el premio Jabuti de 2024 en las categorías Mejor libro infantil e Ilustración con Tira y afloja *junto con Guilherme Karsten. Sarah W., 11 años, y Manu V., 9 años, participantes del Club del Joca, entrevistaron a Ilan para saber un poco más sobre el proceso de creación de un escritor.
* Versión en español de la editorial BiraBiro, España, del libro Cabo de Guerra.
¿Qué te inspiró a ser escritor?
Cuando yo era niño no me imaginaba que iba a ser escritor. Cuando era chico, quería ser lo que los chicos de mi generación querían, como jugador de fútbol, Hombre araña e incluso un personaje de una serie que se llamaba El Hombre biónico. Eso de querer ser escritor fue con 18 años, cuando comencé a trabajar con niños y, en una escuela, uno me pidió que le contara una historia. Le respondí que no sabía y una niña me dijo “entonces inventa”. Así comencé a inventar historias y nunca paré.
¿Cómo surgen los temas de los libros infantiles? ¿Son encargados por las editoriales o surgen por influencia de la vida cotidiana?
Las editoriales encargan temas para muchos autores. Yo tengo alrededor de 80 libros publicados en Brasil y 40 traducidos en el exterior. De esos, poquísimos fueron encargados, pero sucede, sí. Casi el 100% de lo que hice nace de la voluntad, de la inspiración o de mirar a mis hijas, cosas que hablábamos y me inspiraban historias. También me inspiro en historias antiguas árabes, chinas, indias y mucho más, son los frutos de investigaciones que me encanta hacer.
De los libros que escribiste, ¿cuál es tu favorito?
Yo amo cada libro que hago. Estudio cada detalle, desde la ilustración hasta la tapa y el papel. Todo tiene mucho cariño y seriedad. Creo que me gustan todos porque a todos los quise hacer. El más comentado hasta ahora es Las princesas también se tiran pedos, muy conocido y querido por el público.
¿Cómo es tu rutina para escribir? ¿Cambia cuando escribes para franjas etarias deferentes?
Mi rutina es la misma. Cuando estoy creando, no pienso en la franja etaria; eso se decide después. Hago la historia que se me viene a la cabeza y, después que está lista, veo para qué público puede ser. Tengo una colección llamada “Bebé lector”, pero no la hice pensando en bebés. La franja etaria se define según la historia que se construye y no significa que el libro no les pueda gustar a otros niños mayores o menores.
¿Qué quieres transmitirle al público con tus libros?
Para ser sincero, yo no pienso mucho en los mensajes que la obra puede transmitir. Quiero divertirme y emocionarme. Claro, después de terminada, la historia transmite mensajes, pero eso sucede naturalmente. Por ejemplo, sobre el libro Las princesas también se tiran pedos, mucha gente cree que lo escribí pensando en humanizar a las princesas, en mostrar que todos somos normales; pero no fue así, la historia surgió después de una situación en que mi hija se tiró un pedo de verdad, fue una escena graciosa y la historia me vino a la cabeza. No es un mensaje lo que me motiva, es la historia.
Recientemente, Brasil aprobó una ley que prohíbe el teléfono móvil en las escuelas. Tú tienes un libro que se llama Desconecta y abre (traducción libre del título en portugués Desligue e Abra), que habla sobre eso. ¿Cómo la literatura puede ser un antídoto para ese desafío?
Tenemos la seguridad de que el libro es un antídoto. Cuando dejas el celular, precisas algo en su lugar. El problema es el uso excesivo, no es el teléfono móvil en sí mismo. El celular hace que estés en el mundo, el celular está en todo el mundo, y el libro puede traer un equilibrio, calmar la mente. Siempre digo que el libro crea luz desde adentro hacia afuera y que la pantalla, desde afuera hacia adentro. Entonces con el libro, creas conexiones, tienes la relación del propio libro con el lector, entre el lector y sus padres, con el profesor, [el libro} crea diferentes relaciones.
¿Cuál es el proceso para participar del premio Jabuti? ¿Cuál fue tu reacción al ganar el premio?
El Jabuti es un premio muy importante de la literatura brasileña. La editorial inscribe el libro, después una comisión evalúa y elige los diez mejores, después los cinco y, finalmente, el vencedor. ¡Solo estar entre los diez ya es fantástico!
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.