Información publicada en Joca 234
Él tiene una bolsa incubadora (semejante a la de los canguros) en la región del abdomen en la cual fecunda y carga los huevos depositados por la hembra, garantizando un ambiente estable y nutrientes para el crecimiento de las crías.
A pesar de la gran cantidad, solo algunos sobreviven hasta la fase adulta, ya que son presas de animales mayores como el atún, el tiburón, la raya, los cangrejos y el pulpo.
Por ser pequeños, los caballitos de mar son fácilmente arrastrados por la corriente. Por eso prefieren vivir en aguas bajas y calmas, pudiéndose encontrar en manglares, estuarios (lugares en donde las aguas de los ríos se mezclan con la del mar) y arrecifes.
Eso significa que ellos quedan parados esperando que las presas pasen y con movimientos rápidos de la cabeza, capturan pequeños crustáceos, plancton (conjunto de organismos que viven en el agua), camarones y larvas de peces, ingiriéndolos por succión, como una aspiradora de polvo.
Algunas especies cambian de color rápidamente para mezclarse con el ambiente, y sus movimientos lentos imitan plantas marinas, dificultando la detección de los predadores.
Fuentes: Terra, Superinteressante, Diario do grande ABC, National Geographic y Segredos do Mundo.
Ainda não é assinante? Assine agora e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Joca.
Você precisa fazer o login para publicar um comentário.